Descripción
Si quieres conocer más inscríbete a nuestro próximo curso de CALIDAD DE ENERGÍA.
FUENTE: https://bit.ly/2VcGroP
El VOLTAJE y la CORRIENTE jamás circulan simultáneamente, por lo tanto, existe una fase de retardo entre las dos. Al ser transportada la energía hasta su destino (fábricas, edificios, hogares, entre otros), el retardo ocasiona que ésta sea absorbida y liberada continuamente por las fuentes de inducción y capacidad del sistema. Para ello se abstraen los siguientes conceptos:
POTENCIA REACTIVA (kVAR): Es toda esa energía que no llega a la carga, por lo tanto, es energía desaprovechada (Espuma de la cerveza).
POTENCIA REAL (kW): Es la energía que recibe la carga.
POTENCIA APARENTE (kVA): Toda la potencia transmitida se mide en kVA, el cual es una mezcla de la potencia real (kW) y la potencia reactiva (kVAR).
¿Cuáles elementos se miden en kVA?
Los transformadores se miden en kVA debido a que la proporción entre potencial real y potencia reactiva, depende del sistema de TRANSMISIÓN al que se encuentra conectado, haciendo una analogía con el vaso de cerveza se refiere a que dependería de la persona que está llenando el vaso de cerveza, es decir, se desconoce cuánta POTENCIA REAL (kW) va a llegar a la carga o destino.
La empresa eléctrica instala grandes condensadores para compensar la fase y aumentar la eficiencia, pero es relativo a la realidad de cada sistema eléctrico.
Si quieres conocer más inscríbete a nuestro próximo curso de CALIDAD DE ENERGÍA.
FUENTE: https://bit.ly/2VcGroP
Valoraciones
No hay valoraciones aún.